
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos Montegrande, un equipo comprometido con este proyecto de relevancia histórica, bajo la dirección del arqueólogo peruano Quirino Olivera. Desde Montegrande, te invitamos a explorar la Cultura Marañón, el circuito arqueológico que rodea la Huaca y la cosmovisión contada a través de sus vestigios. Aquí también podrás conocer las últimas investigaciones sobre el origen, la domesticación y el uso ceremonial del cacao de esta antigua civilización.
DIRECTOR

Quirino Olivera Nuñez
Arqueólogo y Director del
Centro Arqueológico Montegrande
Nacido en Santa Cruz, Cajamarca, Quirino Olivera es Director de las Investigaciones Arqueológicas en Montegrande desde el año 2010. Es Licenciado en Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, y recibió su Doctorado con honores, con Mención “Cum Laude” en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo Hispánico en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España.
Olivera es Presidente de la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú (ASICAMPE), a través de la cual, con la autorización del Ministerio de Cultura del Perú, viene realizando investigaciones arqueológicas en la Amazonía peruana, donde ha descubierto a la Cultura Marañón, una antigua civilización que hace 5500 años edificó la Huaca Montegrande, gran estructura monumental en forma de espiral donde se vienen registrando las evidencias del Theobroma Cacao más antiguo del mundo.
El Dr. Olivera ha escrito varios libros sobre sus investigaciones en torno a las civilizaciones de la Amazonía. En el año 2013, sus investigaciones fueron reconocidas por el Fórum de Arqueología de Shanghái y la Academia de Ciencias de China, como “Uno de los Diez Mejores Descubrimientos Arqueológicos del Mundo”.
EQUIPO

Dr. Carlos Cano
Es Conservador del Monumento Arqueológico de Montegrande y parte de su equipo de investigación desde el año 2021. El Dr. Cano es ingeniero geólogo de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco, y cuenta con una Maestría en Ciencias Físicas y Químicas en dicha universidad. Es consultor de UNESCO y tiene más de 45 años de experiencia en conservación de patrimonio cultural. Asimismo, participó como químico del Proyecto PER-71/539 del Instituto de Cultura con asistencia técnica de la UNESCO.

Ulises Gamonal Guevara
Es investigador y forma parte del equipo de investigación arqueológica de Montegrande desde sus inicios en el año 2010. Ha dedicado más de cuarenta años de su vida a la recuperación, investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural del Nor Oriente de Perú, siendo fundador y director del museo Hermógenes Mejía Solf del Instituto 4 de junio de 1821 de Jaén.

Amaryllis Kesch Debert
Es parte del equipo de Comunicaciones y responsable de las coordinaciones para la ejecución y desarrollo de las investigaciones arqueológicas en Montegrande. Forma parte de su equipo desde el año 2024. Asimismo, está a cargo del programa de visitas nacionales y extranjeras al sitio arqueológico de Montegrande y a las fincas con los árboles antiguos de cacao. Organiza exposiciones, eventos académicos y programas de visitas turísticas-culturales comunitarias.

José Luis Flores Olivera
Es geógrafo y forma parte del equipo de investigación arqueológica de Montegrande desde sus inicios en el año 2010. Geógrafo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, participa en todas las exploraciones arqueológicas en la Amazonía y es el responsable del estudio de paisaje natural y cultural, cartografía y planimetría de las investigaciones arqueológicas en Montegrande así como de otros sitios arqueológicos en la Amazonia ejecutados por la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú (ASICAMPE).

Tomás Vásquez Tarrillo
Forma parte del equipo de investigación arqueológica de Montegrande desde sus inicios en el año 2010 y se desempeña como Técnico en Arqueología en las investigaciones arqueológicas en Montegrande así como en los proyectos que ejecuta la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú (ASICAMPE).

Rafael Rodriguez-Varo Roales
Es Licenciado en Humanidades por la Universidad Pablo de Olavide. Recibió una beca colaborativa que, junto a la PUCP y de la mano del Dr Luis Jaime Castillo y el Dr. Santiago Uceda, le permitieron descubrir la cultura Moche y el Perú. Entre 2006 y 2008 realizó estudios de Doctorado en Historia del Arte y Gestión Cultural del Mundo Andino. En 2010 realizó un curso de experto universitario en Redes Sociales. Se dedica a la docencia en secundaria y es experto en formación de estudiantes extranjeros y de alumnos de tercera edad.
Es responsable de la difusión de la Huaca Montegrande en España y Europa.

Lic. Luis Alberto Sánchez Saavedra
Es Residente de las Investigaciones Arqueológicas en Montegrande y parte de su equipo de investigación desde el año 2016. Licenciado en Arqueología en la Universidad Nacional de Trujillo, cuenta con una destacada experiencia en investigaciones arqueológicas en la costa norte y en la Amazonía de Perú.

Bexabé Torres Vásquez
Es administradora y forma parte del equipo de investigación arqueológica de Montegrande desde sus inicios en el año 2010. Se desempeña como apoyo logístico y administrativo de las investigaciones arqueológicas en Montegrande así como de los proyectos que ejecuta la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú (ASICAMPE).

Pallavi Rao
Nació en India y actualmente vive en Sydney, Australia. Es una profesional empática y comprometida con el poder sanador de los sonidos y las vibraciones. Cuenta con certificaciones de la India, Australia y los Estados Unidos. Pone énfasis en la alineación energética para lograr los resultados positivos deseados. Su curiosidad por las antiguas civilizaciones la llevaron al Templo de Montegrande en septiembre de 2023. Desde entonces, apoya al equipo de investigación en múltiples aspectos, incluyendo la exploración de apoyo financiero tanto para la investigación arqueológica en Montegrande así como otros sitios arqueológicos de la Amazonía, realizadas por ASICAMPE.

C.P.C.
Galeno García Elera
Forma parte del equipo de investigación arqueológica de Montegrande desde el año 2019 y está a cargo de la contabilidad de la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú (ASICAMPE), organización titular designada por el Ministerio de Cultura para las investigaciones arqueológicas en Montegrande.

Oscar Velásquez Ramírez
Es Técnico Agropecuario, así como agricultor especialista en cultivo y fermentación de cacao. Forma parte del equipo de investigación arqueológica de Montegrande desde el año 2021. Trabaja como nexo entre los agricultores que conservan árboles de cacao de más de cien años de antigüedad y el programa de conservación y restauración de la naturaleza de la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú (ASICAMPE).

Dra. Florencia Bracamonte Ganoza
Es Especialista en Bioarqueología y forma parte del equipo de investigación de Montegrande desde el año 2012. Recibió su Doctorado en Bioarqueología en la Universidad Nacional de Trujillo, y tiene la responsabilidad de investigar los contextos funerarios registrados en las investigaciones arqueológicas de Montegrande.

Yllari Briceño
Es Comunicadora Social de la Universidad Nacional de San Marcos, escritora y facilitadora de círculos de cacao y círculos de mujeres. Es parte del equipo de Comunicaciones de la Huaca Montegrande, como consultora para la difusión internacional de las investigaciones, organizadora de experiencias desde EEUU en beneficio de la huaca, y del diseño de la página web. Forma parte del equipo de Montegrande desde el año 2024. Además, tiene experiencia en proyectos de desarrollo medioambiental y social, así como en la creación de material educativo para niños.

Karen Gordon Gumbus
Es bióloga, ecologista, educadora y especialista en Conservación y Restauración de la Naturaleza. Nació en los Estados Unidos de América y actualmente vive en Costa Rica. Visitó el templo de Montegrande el 07 de julio del año 2024 y desde esa fecha se integró al equipo de investigación arqueológica de Montegrande para apoyar y gestionar financiamiento para continuar con las investigaciones arqueológicas, así como la protección y restauración de los árboles de cacao de más de cien años de antigüedad, programa impulsado por la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú (ASICAMPE).

Elmer Leyva Heredia
Forma parte del equipo de investigación arqueológica de Montegrande desde sus inicios en el año 2010 y se desempeña como Técnico en Arqueología en las investigaciones arqueológicas en Montegrande así como en los proyectos que ejecuta la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú (ASICAMPE).

Lic. Luis Francisco Esquerre Fernandez
Es Licenciado en arqueología y se desempeña como Supervisor de las investigaciones arqueológicas en Montegrande, como arqueólogo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, del Ministerio de Cultura. Desde el año 2010, viene realizando el seguimiento y control de las intervenciones arqueológicas en Montegrande, las que se ejecutan de acuerdo a los términos de la resolución de autorización del Ministerio de Cultura.

ALIADOS
ALIADO PRINCIPAL
ASICAMPE : Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú
ALIADOS CLAVE
Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador
https://planbinacional.org.pe/
Ministerio de Cultura
https://www.gob.pe/cultura
Municipalidad Provincial de Jaén
https://www.gob.pe/munijaen
Ministerio del Ambiente
https://www.gob.pe/minam
Asociación Peruana De Productores De Cacao - APPCACAO
https://www.facebook.com/appcacao/


ALIADOS POR PATROCINIO
Desde el 2025, los invitamos a convertirse en Aliados por Patrocinio de la Huaca Montegrande. Contamos con 5 niveles de patrocinio y 5 áreas a patrocinar. Su nombre y organización aparecerá en esta sección. Para mayor información, entre a este enlace.
Patrocinadores Clave
Abundant Earth Foundation: https://abundantearthfoundation.org/ancientcacao/

EMBAJADORES DE LA HUACA MONTEGRANDE
A lo largo de los años, hemos recibido un sinfín de muestras de apoyo y participación, tanto de amigos como de visitantes, así como de profesionales de diversas disciplinas, quienes nos han impulsado a seguir adelante con esta labor de investigación. Ellos continúan siendo una parte fundamental en la difusión de nuestros proyectos así como en el intercambio de saberes, a pesar de los grandes desafíos que hemos enfrentado. Aunque no podemos mencionar a todos, queremos destacar a algunos de aquellos que no aparecen en las secciones de equipo o aliados:
-
Embajador Francisco Tenya: Ex Director Ejecutivo del Plan Binacional Perú-Ecuador
-
Iñigo Maneiro Labayen: Director del área socio - cultural del Plan Binacional
-
Stella Coello
-
Paola Hoyos Coronel: Arquitecta
-
Dra. Luz Cueva: Directora de Fazenda, en Puerto Rico
-
Samir Giha: Fundador de Cacaosuyo
-
Vecinos de Montegrande
-
Comunidad Awajún
-
Alejandro Cerda Alvar: Caminante del cacao, gestor cultural e investigador
-
Las Nuwas: Comunidad de mujeres chocolateras
-
Abundant Earth Foundation
Muchas gracias por ser guardianes y Embajadores de la Huaca Montegrande.
* Esta lista se irá actualizando periódicamente.
