top of page

VISIBILIDAD E IMPACTO GLOBAL

El proyecto arqueológico de Montegrande ha logrado un impacto global al revelar evidencias históricas que reescriben el origen del cacao y profundizan nuestro entendimiento de las civilizaciones precolombinas. Gracias a su singular relevancia científica y cultural, ha captado la atención de medios internacionales, académicos y turistas, posicionándose como un referente mundial en la arqueología amazónica. Su visibilidad continúa creciendo, conectando el Perú con el mundo y fortaleciendo el legado ancestral para las generaciones futuras.

Montegrande en la prensa internacional

IMPACTO EN EL PERÚ Y EL MUNDO

La Huaca Montegrande está siendo reconocida tanto por sus importantes descubrimientos sobre la cultura Marañón y su impacto en el entendimiento de las culturas amazónicas ancestrales, como por su papel en el conocimiento del origen del cacao, su domesticación, y su posterior intercambio y diseminación en otros territorios.

El 15 de noviembre de 2024, las Jefas y los Jefes de Estado de Andorra, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, firmaron una declaración especial en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana sobre la Ruta Iberoamericana del Cacao y del Chocolate, celebrada en Cuenca, Ecuador.

Declaración de Cuenca_cacao_1
Reconocimiento a Quirino Olivera

En dicha declaración, la Huaca Montegrande es reconocida como parte fundamental de esta ruta. En su artículo 9 se dice que los países se comprometen a “promover una Ruta Iberoamericana del Cacao y del Chocolate que reconozca el origen amazónico del Cacao y que se inicie en Palanda, Ecuador, y pase por Montegrande, Jaén, Cajamarca, Perú, resalte el origen, domesticación y uso del Theobroma cacao y su historia milenaria como símbolo de unión de Iberoamérica, considere todos los conocimientos ancestrales generados por las culturas originarias americanas, así como facilite los espacios de diálogo para que se compartan las experiencias de investigación, conocimientos y prácticas en diálogos horizontales interregionales, y fortalezca el turismo, el empleo y el desarrollo sostenible de las comunidades que son los guardianes del cacao”. 

Foro de Arqueología de Shangai - SU

Foto: Santiago Uceda

En 2013, las investigaciones arqueológicas de Montegrande fueron reconocidas por el Fórum de Arqueología de Shanghái y la Academia de Ciencias de China, que las nominaron como "Uno de los Diez Mejores Descubrimientos Arqueológicos del Mundo". Asimismo, en 2018, el alcalde de la ciudad de Glen Cove, Nueva York, Estados Unidos, otorgó una distinción en reconocimiento a estos hallazgos.

En el ámbito nacional, la Huaca Montegrande ha logrado convertirse en un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad local, que ha abrazado con entusiasmo su patrimonio cultural. Este valioso sitio arqueológico no solo forma parte de la historia, sino también del presente y el futuro de la región.

Los docentes y sus estudiantes lo visitan frecuentemente, convirtiéndo en un aula abierta donde el aprendizaje y la conexión con el pasado se entrelazan de manera viva y enriquecedora. La huaca se ha integrado tan profundamente en la vida cotidiana que su legado se refleja en cada rincón del lugar: en las instituciones educativas, los restaurantes, los hoteles, las agencias de viaje, las calles y plazas. Incluso los camiones de recolección de basura llevan consigo imágenes que rinden homenaje a este tesoro ancestral. Así, Montegrande no solo se conserva en el tiempo, sino que se vive y se celebra, reforzando el vínculo entre las generaciones y reafirmando la riqueza cultural que todos comparten.

 

En abril de 2023, el Ministerio de Cultura del Perú otorgó al Dr. Quirino Olivera, la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura. En 2019, el Congreso de la República del Perú también le hizo un reconocimiento, y en 2021, con motivo de la celebración del bicentenario, el Gobierno Regional de Cajamarca y la Municipalidad Provincial de Jaén otorgaron una distinción especial por las investigaciones arqueológicas en Montegrande.

Escolares en Montegrande - EL

Foto: Elmer Leyva

Reconocimiento del Congreso Peruano
Equipo HP

Foto: Heinz Plenge

DE JAÉN AL MUNDO: DIVULGACIÓN Y VISIBILIDAD

El programa de comunicación del Centro Arqueológico Montegrande se desarrolla a través de diversos medios y plataformas, alcanzando un impacto tanto a nivel local como nacional e internacional. Difundir el histórico trabajo de Montegrande no sólo trae a la luz los orígenes del cacao, sino que abre nuevas puertas al entendimiento de nuestras raíces, de la cultura Marañón, y del legado ancestral que conecta la Amazonía con el mundo.

 

El 09 de noviembre del 2024, el programa de televisión “Descubriendo los misterios del mundo" del canal japonés TBS, que se transmite los sábados por la noche desde hace 38 años, presentó un especial de tres horas, de las cuales la última media hora estuvo dedicada a los hallazgos arqueológicos en Montegrande y al origen amazónico del cacao. Unos días antes, el 1 de noviembre, las evidencias del Theobroma cacao más antiguo del mundo descubiertas en Montegrande en la Amazonía de Perú también fueron presentadas por el Dr. Quirino Olivera en el Salón del Chocolate de París, Francia, esta vez ante miles de espectadores ávidos de conocer nuestros descubrimientos. Por primera vez en los 25 años de existencia de este renombrado salón, un país presentó evidencias arqueológicas sobre el origen, la domesticación y el uso del Theobroma cacao.

 

El 7 de marzo de 2024, los sorprendentes hallazgos de Theobroma cacao con 5300 años de antigüedad, descubiertos en Montegrande, fueron publicados en la prestigiosa revista Scientific Reports por La Universidad de Montpellier, Francia, con la participación de 23 científicos de diversos países del mundo.

 

El 16 de febrero del año 2023, NOVA difundió la película titulada Sociedades Complejas de la Amazonía, producido por el cineasta y antropólogo Dr. Graham Townsley en la televisión pública de los Estados Unidos de América (Public Broadcasting Service – PBS), en la cual se incluyen las investigaciones arqueológicas de Montegrande. 

Presentación
Sala llena en Salon Du Chocolat
Arqueólogo Quirino Olivera en Montegrande-Foto IM

Foto: Iñigo Maneiro

Mira el extracto del documental de PBS NOVA "Ancient Builders of the Amazon", de Estados Unidos (en inglés) donde se hace un reportaje sobre los descubrimientos en la Huaca Montegrande. Para ver el documental completo, entra a la página de Youtube de PBS, haciendo clic AQUÍ.

 

* Derechos reservados de PBS NOVA.

bottom of page